Conacyt prevé resultados clínicos de vacuna Patria en primer semestre de 2023.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) admitió que el desarrollo de la vacuna Patria contra el virus SARS CoV-2, que desarrolla en alianza con el Laboratorio Avi-Mex, ha enfrentado retos mayores a los originalmente esperados; no obstante, actualmente se encuentra en la etapa final de desarrollo, por ello, será en el primer semestre de 2023 cuando se registren los resultados de la etapa final de desarrollo clínico, para avanzar hacia la autorización para su uso de emergencia.
La etapa final de desarrollo clínico se encuentra en reclutamiento de al menos a tres mil 860 personas voluntarias, de los que hasta ahora 500 se han enrolado como voluntarios. A través de un comunicado, el Conacyt destacó que Patria ha superado ensayos preclínicos, y clínicos de fase 1 y 2 con éxito.
La etapa final de desarrollo clínico se realiza bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Para esta etapa se han habilitado once sitios en diversas ciudades del país: cuatro en Ciudad de México, uno en Oaxaca de Juárez, tres en Mérida, uno en Morelia, uno en Tlalnepantla y uno en Acapulco.
