Ensayos clínicos en Argentina 2023 – Kit de diagnóstico contra dengue.

Ensayos clínicos en Argentina - La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico PCR para dengue, capaz de detectar los cuatro serotipos del virus.
Ensayos clínicos en Argentina

Ensayos clínicos en Argentina - Kit de diagnóstico contra dengue

La fiebre del dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha afectado a millones de personas en todo el mundo, especialmente en países tropicales y subtropicales. Argentina no es una excepción, y ha habido varios brotes de dengue en el país en los últimos años. 

De hecho, el 2022 fue el tercer año de mayor registro en el número de casos de dengue en la región de Las Américas, solo superado por los años 2016 y 2019.

En Argentina, se han llevado a cabo varios ensayos clínicos sobre el virus del dengue en los últimos años. Uno de los más recientes fue un ensayo de fase III que evaluó la eficacia de una vacuna tetravalente contra el dengue. La vacuna, llamada CYD-TDV, fue desarrollada por la farmacéutica Sanofi Pasteur y se probó en más de 20,000 personas en varios países, incluyendo Argentina.

Los resultados del ensayo mostraron que la vacuna redujo significativamente el riesgo de hospitalización por dengue y la necesidad de atención médica.

Se han llevado acabo varios ensayos clínicos en Argentina para evaluar un tratamientos experimentales para el dengue. Uno de ellos llamado Celgosivir, es un inhibidor de la enzima alfa-glucosidasa que se cree que tiene propiedades antivirales.

El estudio se realizó en pacientes con dengue confirmado y los resultados preliminares fueron prometedores, mostrando una reducción en la duración y la gravedad de los síntomas del dengue.

Otro ensayo clínico que se llevó a cabo en Argentina fue un estudio de fase II para evaluar un tratamiento experimental para el dengue. El tratamiento, llamado Celgosivir, es un inhibidor de la enzima alfa-glucosidasa que se cree que tiene propiedades antivirales. El estudio se realizó en pacientes con dengue confirmado y los resultados preliminares fueron prometedores, mostrando una reducción en la duración y la gravedad de los síntomas del dengue.años 

Ensayos clínicos en Argentina

Además de estos ensayos clínicos en Argentina, también se han llevado a cabo estudios sobre la epidemiología del dengue. Un estudio reciente analizó los datos de los brotes de dengue en la provincia de Misiones entre 2009 y 2016. Los resultados mostraron que la incidencia de dengue ha aumentado en la región en los últimos años, y que el virus del dengue tipo 1 ha sido el predominante durante este período.

Para detectar estos casos, en el país hoy se suelen utilizar kits importados. A partir de ahora, los laboratorios y centros de referencia también cuentan con un kit diseñado y fabricado localmente para la detección de dengue basado en tecnología de PCR en tiempo real, que fue desarrollado por el laboratorio argentino Biocientífica.

Este dispositivo fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en diciembre y, a partir de esta semana, ya se encuentra disponible en el mercado a precios que pueden ser entre un 50% y un 100% inferiores al de los productos que se usan en la actualidad.

“Los primeros los estamos distribuyendo en forma gratuita en distintos centros de referencia de dengue en el país, públicos y privados”, agregó Héctor Quiroz, director técnico y ferente de I+D de Biocientífica.

En la empresa esperan llegar con este producto a otras regiones del mundo adonde esta enfermedad constituye un problema de salud pública. En América Latina, por ejemplo, ya tienen pedidos de Paraguay y buscarán ingresar al mercado de Brasil.

En conclusión, este kit, junto con los ensayos clínicos son una herramienta vital para combatir la fiebre del dengue en Argentina y en todo el mundo. A través de estas detecciones tempranas, se podrán tomar medidas preventivas para proteger a la población.

Compartir:

Más Noticias

Envíanos un mensaje