Cohortias – El papel del paciente en la farmacovigilancia

La farmacovigilancia es definida por la OMS como la ciencia y actividades relacionadas con la detección, valoración, entendimiento y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con medicamentos.
farmacovigilancia

El papel del paciente en la farmacovigilancia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Farmacovigilancia como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.

En México, el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) de la COFEPRIS está encargado de vigilar, recopilar y analizar la información de seguridad de todos los medicamentos que se comercializan en el país con la finalidad de tomar las medidas necesarias para evitar riesgos a la salud de la población.

farmacovigilancia

Actualmente los profesionales de la salud, laboratorios farmacéuticos y distribuidores están obligados a notificar al CNFV cualquier problema de seguridad de los medicamentos o vacunas, como son:

  • Automedicación
  • Errores de medicación
  • Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación
  • Exposición a medicamentos y vacunas durante el embarazo o la lactancia
  • Falta de eficacia (falla o inefectividad terapéutica)
  • Sobredosis y abuso de medicamentos
  • Sospecha de falsificación de productos
  • Sospechas de reacciones adversas o reacciones adversas confirmadas a medicamentos
  • Usos no autorizados de medicamentos o vacunas

Por lo anterior, si tú o algún familiar presenta molestias al utilizar cualquier medicamento o vacuna, es muy importante que no minimices la situación, ni la asumas como normal y reportes lo sucedido, ya sea:

  • A tu médico
  • Al laboratorio productor mediante el correo electrónico o teléfono indicados en los instructivos o empaques de los medicamentos o vacunas
  • Al departamento de Farmacovigilancia de tu hospital más cercano

Directamente a la COFEPRIS a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o el teléfono (+52 55) 5080 5200

Compartir:

Más Noticias

Envíanos un mensaje