La universidad inglesa de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca comunicaron este lunes los resultados preliminares de la fase tres de las pruebas de su vacuna contra el coronavirus, que arrojó dos resultados diferentes según las dosis aplicadas.
Uno de ellos dio un 62% de eficacia, cuando se aplicaron dos dosis completas, y otro alcanzó un 90%, cuando la primera dosis fue más baja.
Los investigadores han señalado que su preparado “es eficaz al prevenir que muchas personas enfermen y se ha demostrado que funciona bien en diferentes grupos de edad”.
“La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el COVID-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública”, afirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado
La Universidad de Oxford y AstraZeneca planean proveer tres mil millones de dosis de su vacuna en 2021, lo que posiciona a esta vacuna como una de las claves para escapar de la pandemia, especialmente para países menos desarrollados. Y justo en este punto es donde entra México, pues gracias al acuerdo entre Slim y AstraZeneca, esta vacuna será gratis para toda la población.
Además, el detalle de su fácil transportación en una nevera convencional es clave en el caso de México. El subsecretario López Gatell ha dicho que el problema con la vacuna de Pfizer es que necesita una red de frío que la mantenga a -70 grados, un recurso que en México no se tiene. Entonces, la vacuna de Oxford y AstraZeneca podría “solucionar” este problema, de confirmarse sus resultados